La noche más triste en Bogotá: caos y tragedia en el recital de Damas Gratis
En una noche que prometía ser una celebración de música y alegría, el Movistar Arena de Bogotá se convirtió en un escenario de horror. Lo que iba a ser un recital épico de Pablo Lescano y su banda Damas Gratis terminó en tragedia, dejando a una persona muerta y cinco heridos en medio de una pelea entre hinchas de dos equipos rivales, Millonarios e Independiente Santa Fe.
Antes de que la música comenzara, la tensión estalló en una batalla campal. Testigos describen un caos absoluto: sillas volando, gritos y el pánico desatado entre miles de asistentes que solo buscaban disfrutar de una noche de cumbia. La seguridad del recinto intentó controlar la situación, pero fue en vano. En medio de la confusión, la tragedia se consumó: una persona fue fatalmente herida, y aunque las versiones sobre su muerte son contradictorias, el dolor es unánime.
La Alcaldía de Bogotá ha condenado los violentos sucesos y ha anunciado una investigación exhaustiva. ¿Cómo fue posible que un evento cultural se convirtiera en un campo de batalla? Las preguntas son muchas, y las respuestas, escasas. La comunidad demanda justicia y seguridad en eventos masivos, donde la música debería ser el único protagonista.
Pablo Lescano, profundamente afectado por lo ocurrido, compartió su dolor en redes sociales, mientras que el público expresa su indignación. “Era cumbia, era fiesta, terminó siendo un velorio”, comenta un asistente, reflejando el sentimiento de miles que se sintieron traicionados por la violencia desatada.
Este trágico episodio no solo deja una familia en duelo, sino también una reflexión urgente sobre la creciente violencia que acecha a la sociedad. La música, que debería unir y celebrar, se ha visto silenciada por el miedo. La noche más triste en Bogotá nos recuerda que la cultura no puede ser territorio de guerra.