Muerte en el teatro valenciano: Adiós a Juan Mandli, actor e impulsor de la Sala Russafa de València
El teatro valenciano se queda, en parte, huérfano tras el fallecimiento del actor Juan Mandli, uno de los impulsores de la Sala Russafa, tras toda una vida dedicada al teatro y a los escenarios. La noticia de su fallecimiento, con 77 años de edad, la ha compartido la productora ‘Arden Producciones’, con quien ha trabajado en producciones como “El Banquete”, “8 Reinas” o “Shakespeare en Berlín”. El actor, de origen argentino, lleva años instalado en València donde ha logrado el sueño de ser actor y trabajar en el teatro.
Sus compañeros han expresado que se marcha “el maestro, el compañero, el amigo”, quien inicia su último viaje. “Juan se nos ha ido y nos deja huérfanos. Deja un vacío en el teatro valenciano, imposible de llenar y a nosotros y a nuestra compañía Arden, nos deja una inmensa tristeza y una punzada de dolor que difícilmente curaremos”, expresan en la publicación en Facebook.
Una amplia trayectoria
El actor tiene una larga trayectoria en el mundo de la interpretación en tierras valencianas, a lo largo de la cual ha cosechado innumerables premios: el Abril, el Premio de los Críticos y el Premio de Honor de l’Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (Avetid), en 2023 en reconocimiento «a su larga y brillante trayectoria profesional, plagada de retos y grandes éxitos en el mundo de la escena valenciana».
Además de su dilatada experiencia en el teatro, Mandli también ha participado en algunas de las series más exitosas de la televisión, como actor episódico. Entre ellas, se encuentran “Hospital Central”, “Los hombres de Paco”, “Águila Roja” o “La que se avecina”. Sin embargo, entre lo audiovisual y el teatro, él siempre se ha declarado como un enamorado del segundo.
De hecho, Arden Producciones ha destacado que Juan siempre enseñó el “amor incondicional por el teatro, al que ha dedicado toda su vida, hasta su último aliento”.