¡Impactante! La fecha maldita del 28 ha cobrado la vida de 13 figuras icónicas en la cultura hispana. Este fenómeno ha dejado a millones de fanáticos en estado de shock, preguntándose si realmente existe una maldición que persigue a quienes nacen bajo este día ominoso. La serie de trágicas muertes ha encendido una ola de especulaciones y teorías conspirativas que invaden las redes sociales.
Desde el célebre Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, quien falleció el 28 de noviembre de 2014, hasta el reciente deceso de Talina Fernández el 28 de junio de 2023, la lista es escalofriante. Artistas como Juan Gabriel, José José, Manuel “El Loco” Valdés y Armando Manzanero también son parte de esta inquietante narrativa. Cada muerte, coincidiendo con esa fecha fatídica, ha reavivado el debate sobre la posibilidad de un patrón siniestro.
Chespirito, un ícono de la comedia, dejó un vacío irreparable tras su muerte, y su partida marcó el inicio de esta macabra coincidencia. Juan Gabriel, el divo de Juárez, falleció en plena gira, desatando homenajes en todo México. José José, conocido como el príncipe de la canción, y Manuel Valdés, el querido comediante, siguieron el mismo destino. La tragedia continuó con Armando Manzanero y la reciente pérdida de Talina Fernández, una figura emblemática de la televisión.
La comunidad en línea no ha tardado en revivir teorías sobre la maldición del 28. ¿Es solo una serie de coincidencias o existe algo más? Lo que es innegable es que cada muerte ha dejado una huella imborrable en la cultura popular, y la atención mediática sigue sin cesar. Este ciclo de pérdidas sigue suscitando preguntas inquietantes y un llamado a la reflexión sobre la mortalidad de los íconos que han marcado nuestras vidas. La fecha 28, ahora símbolo de luto, continúa resonando en el corazón de millones.