**HACE 08 MINUTOS | El trágico final de Andrés Manuel López Obrador**
En un giro inesperado y conmovedor, Andrés Manuel López Obrador, el presidente que prometió transformar México, anunció su retiro definitivo de la política y las redes sociales, dejando al país sumido en la incertidumbre y el debate. A los 71 años, el mandatario, conocido como AMLO, confesó sentirse agotado físicamente, pero tranquilo con su conciencia, tras un mandato marcado por la polarización y las controversias.
Desde sus humildes orígenes en TepeTitán, Tabasco, hasta el Palacio Nacional, su trayectoria estuvo llena de promesas de justicia y lucha contra la corrupción. Sin embargo, su administración se vio atrapada en un ciclo de críticas por la creciente militarización y el debilitamiento de instituciones democráticas. A pesar de los programas sociales que beneficiaron a millones, muchos cuestionan si su legado será recordado como una verdadera transformación o como un retroceso hacia la autoritarismo.
La reciente revelación de documentos confidenciales ha desatado un torrente de especulaciones sobre pactos oscuros y decisiones controvertidas que han dejado a antiguos aliados en estado de shock. La esperanza que generó su llegada al poder se ha visto empañada por la violencia y la corrupción que persisten en el país, mientras el INEGI reporta cifras alarmantes de homicidios.
Con su anuncio, AMLO se retira a Palenque, Chiapas, donde espera encontrar paz tras años de intensa presión política. Su figura, dividida entre admiradores y detractores, sigue siendo un símbolo de un México en crisis. La pregunta que queda en el aire es: ¿será recordado como un líder transformador o como un presidente que exacerbó las fracturas de la nación? Las respuestas se encuentran en las calles, donde la lucha por un México más justo continúa.