**HACE 05 MINUTOS | El trágico final de Andrés Manuel López Obrador**
En un giro inesperado y devastador, el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, se encuentra al borde del colapso. A solo cinco minutos de su última conferencia matutina, el panorama político de México se oscurece con revelaciones explosivas sobre su administración. Desde su ascenso como símbolo de esperanza en 2018, AMLO prometió erradicar la corrupción y devolver la dignidad a un país cansado de promesas vacías. Sin embargo, su mandato ha estado marcado por escándalos, crisis institucional y una creciente polarización.
Documentos filtrados han expuesto decisiones controvertidas y alianzas cuestionables que han erosionado su credibilidad. A sus 71 años, el presidente enfrenta acusaciones de haber debilitado las instituciones que juró fortalecer, mientras la militarización y los conflictos sociales se intensifican. En medio de una crisis de salud pública y una violencia desbordante, su estilo de liderazgo ha sido objeto de críticas, y sus promesas de justicia se convierten en un eco de autoritarismo.
La situación es crítica: con más de 34,000 homicidios en 2022 y una respuesta desorganizada ante la pandemia de COVID-19, AMLO se encuentra en una encrucijada. Su política de “abrazos no balazos” ha fracasado, dejando a millones de mexicanos en la incertidumbre. Mientras su base de apoyo se mantiene, los detractores claman por un cambio urgente.
A medida que se acerca el final de su 𝑠e𝑥enio en 2024, López Obrador ha anunciado su retiro de la política y las redes sociales, dejando un legado dividido. ¿Logrará México sanar de las heridas de su administración, o será recordado como un líder que traicionó sus propias promesas? La tensión en el aire es palpable mientras el país espera respuestas. La historia de AMLO está lejos de concluir, y su impacto en la nación seguirá resonando en los años venideros.