**¿CUAL FUE LA CAUSA DE LA MUERTE DE LOCOMOTORA OLIVERAS?**
En un giro devastador de los acontecimientos, se ha confirmado la muerte de Alejandro Oliveras, conocida como “Locomotora”, a las 16 horas de hoy en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. La noticia ha dejado a la comunidad en estado de shock, ya que se habían reportado signos de mejoría en su salud en las últimas horas.
El Dr. Bruno Moroni, director del hospital, y el Dr. Néstor Carrizo, jefe de la unidad de terapia intensiva, ofrecieron detalles sobre la trágica evolución de su condición. Según los médicos, Oliveras sufrió un shock severo debido a una embolia pulmonar masiva, que desencadenó un paro cardiorrespiratorio refractario. A pesar de los esfuerzos médicos intensivos, lamentablemente, no se pudo revertir la situación.
El Dr. Carrizo explicó que, aunque la paciente había mostrado una evolución clínica estable, siempre existe el riesgo de complicaciones en casos críticos como el suyo. “Ella hizo un evento súbito de hipoxemia refractaria, y las medidas de tratamiento no fueron suficientes”, indicó el médico, visiblemente afectado por la pérdida.
La familia de Oliveras, que estuvo presente en el hospital durante su tratamiento, había expresado esperanzas tras recibir informes alentadores. Sin embargo, la abrupta desmejora de su estado ha dejado a todos devastados. “Estamos profundamente dolidos”, afirmó el Dr. Moroni, reflejando el sentimiento de todo el equipo de salud que luchó por salvar su vida.
La comunidad se une en duelo por la partida de una figura emblemática, cuyo legado perdurará. Las circunstancias de su muerte, en un contexto de complicaciones médicas graves, han reavivado el debate sobre la atención en hospitales públicos. Las condolencias fluyen, y se espera que la familia tome decisiones sobre el futuro de sus restos. La noticia ha impactado a todos, dejando un vacío difícil de llenar.