¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! Alfredo Saade, el jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusado de violar la Constitución al promover la reelección del mandatario para 2026. La situación ha estallado en el ámbito político, con el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, presentando una denuncia penal en su contra, lo que podría desencadenar una crisis sin precedentes en el gobierno actual.
La controversia se desató cuando Saade anunció su intención de gestionar la candidatura de Petro para un nuevo mandato, a pesar de que la reelección está prohibida en Colombia desde 2015. Ruiz no se contuvo al afirmar que Saade está usando su posición para favorecer políticamente al presidente, lo que representa una clara transgresión de la ley. “El servidor público que utilice su poder para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato incurrirá en multa y pérdida del empleo”, advirtió Ruiz, quien también recordó las arengas de Saade en el Congreso, donde clamó por la reelección.
Las reacciones no se hicieron esperar. Carlos Carrillo, un alto funcionario del gobierno, criticó duramente a Saade, instándolo a respetar la Constitución y a dejar de lado sus “payasadas”. Este enfrentamiento revela las tensiones internas en el gobierno y la creciente oposición al accionar de Saade, quien ha insistido en su mensaje a través de redes sociales, provocando un malestar palpable.
La denuncia penal ya está en marcha, y se espera que las autoridades actúen pronto. Si se inicia una investigación formal, la continuidad de Saade en el gobierno podría estar en riesgo, lo que enviaría un mensaje contundente sobre los límites de la participación política de los funcionarios públicos. Los ojos de Colombia están puestos en este escándalo que podría redefinir el futuro político del país. ¿Estamos ante el principio del fin para el gobierno de Petro? La situación es crítica y el desenlace, incierto. Mantente informado, porque esto apenas comienza.