¡ESCÁNDALO! EL MÉDICO DE PETRO HACE INESPERADA CONFESIÓN SOBRE SU SALUD
Colombia está en estado de alerta tras una impactante revelación del expresidente del Senado, Efraín Cepeda, que ha sacudido los cimientos de la política nacional. En un mensaje contundente, Cepeda no solo denuncia la creciente violencia en el país, sino que responsabiliza directamente al gobierno de Gustavo Petro por la situación caótica que enfrenta la nación. Las explosiones devastadoras en Amalfi y Cali, que dejaron un saldo trágico de muertos y heridos, son el resultado de una estrategia de paz fallida, según el senador conservador.
El 21 de agosto de 2025 quedará grabado en la memoria de los colombianos por la brutalidad de los ataques que han generado un clamor colectivo por respuestas. En medio de este dolor, Cepeda alza la voz, acusando al gobierno de haber debilitado al Estado al negociar con grupos criminales. “Colombia está a merced de los violentos”, afirma, cuestionando la política de seguridad que, según él, ha permitido el florecimiento de la impunidad.
La crítica de Cepeda es clara: el gobierno ha maniatado a las fuerzas militares y de policía, relegándolas a un papel reactivo y defensivo. “Es hora de actuar con firmeza”, exige, instando a Petro a devolver la ofensiva a las instituciones encargadas de proteger a los colombianos. Su mensaje es un llamado urgente a la acción, advirtiendo que la permisividad oficial ha convertido al país en un campo de batalla donde los ciudadanos son las principales víctimas.
Cepeda concluye su intervención con una advertencia grave: “No más concesiones al crimen”. Su declaración no solo es una respuesta a la tragedia actual, sino un desafío directo a la estrategia de seguridad del gobierno. En un momento crítico para Colombia, el futuro de la nación pende de un hilo, y la presión sobre el gobierno para cambiar su enfoque se intensifica. La pregunta que resuena en el aire es clara: ¿será este el punto de inflexión que el país necesita para recuperar el control y la seguridad? La respuesta, crucial para el destino de millones, está en manos del presidente.